• El municipio de Santa Cruz la Laguna se ubica en el departamento de Sololá de la República de Guatemala.

    Cuenta con una extensión territorial de 12 km² y se sitúa a 13 kilómetros de la cabecera departamental de lo cuales 4.7 km son vía lacustre

    El número de habitantes según el censo 2018 es 5,820

  • El territorio de Santa Cruz La Laguna estuvo ocupado desde la época prehispánica (antes del 1492) por indígenas cakchiqueles. Los españoles encabezados por Pedro de Alvarado invadieron el territorio cakchiquel el del año 1524. A partir de ese entonces la población indígena fue sometida al régimen de encomienda.

    En cuanto al pueblo propiamente dicho es de suponer que fue fundado entre la década de 1540 y 1550 cuando los misioneros franciscanos en cumplimiento de una real cédula de 1540 procedieron a formar reducciones.

    En la época de la colonia recibió el nombre de Santa Cruz La Laguna, en honor a Santa Elena de la Cruz, patrona del municipio, el nombre La Laguna se le adjudica por estar situado a la orilla del Lago de Atitlán.

  • “Palacio Municipal. El municipio de Santa Cruz la Laguna, Sololá está ubicado en la Parte sur de la república y al oriente de la cabecera departamental de Escuintla.

    Tiene una extensión superficial de 12 Kilómetros cuadrados. Colinda al Norte con Santa Lucia Utatlán y San José Chacayá, al Este con San Jorge la Laguna (aldea del municipio de Sololá); al Sur el Lago de Atitlán; al oeste con San Marcos la Laguna. La cabecera está ubicada a: latitud Norte 14* 13’ 36”, respecto Al meridiano de Greenwich.” (7: 292)

  • Káqchikel

    es una lengua hablada por la población Kaqchikel en la región centro occidental de Guatemala. Forma parte del grupo quiché de lenguas, que a su vez es parte de la familia lingüística maya. Con aproximadamente medio millón de hablantes, es una de las lenguas mayas más importantes en Guatemala y apenas con 10 hablantes en Chiapas, México, considerada como una lengua en extinción. La mayoría de los hablantes del cachiquel son bilingües con el español.

    otros idiomas

    Castellano

  • Fecha Descripción
    10 de Mayo Feria Patronal
    03 de Mayo Feria titular de la adldea Tz'ununa
    Semana Santa Se realizan varias actividades religiosas y culturales.
    01 de noviembre Exhibición de barriletes, niños y adolescentes preparan para jugar con barriletes desde sus hogares.
    02 de Noviembre El Día de Muertos es una tradicional como en muchos lugares del País. Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos.
  • Atracción Ubicación
    Lago de Atitlán Santa Cruz la Laguna
    Kayaks Xicuy
    Aguas termales Jaibalito
    Mirador Chuitzancha Caserío Chuitzancha
    Mirador Chuicortel Caserío Chuitzancha
    Mirador pico del cielo Laguna seca